Reflexiones que Transforman # 17

Cómo Lidiar con el Rechazo

1ª Parte

SARKHAN

Conferencista, Coach y Maestro.

«Si supieras lo que tanto vales, no perderías el tiempo en buscar nada fuera de ti.»

Sarkhan

Reflexiones que Transforman #17 – Rechazo

Una de las cosas que muchas personas sufren y que puede generar sentimientos muy fuertes, inclusive autoviolencia, es sentir rechazo.

El sentimiento de rechazo puede generar mucho estrés psicológico, emocional y hasta físico. En otras personas, que han estado en prácticas o enseñanzas espirituales, y a éstas, sin la guía adecuada y acompañamiento se les puede detonar un estrés mucho más profundo y más complicado de sanar, es el rechazo y la violencia al rededor de la conexión de uno con Dios o con el Ser.

Es por éstas razones que, es importante que uno sea inteligente en buscar ayuda profesional y tener toda la información posible para poder tomar decisiones que vayan más acorde al corazón y éstas sean más acertadas para el crecimiento de uno.

 

Rechazado

Empecemos por la siguiente historia para ilustra el punto del artículo.

Hay un salón de clases, niños concentrados en el estudio y una maestra enseñando algo de una materia y dejando al final un ejercicio y tarea. Ésta es la escena antes del sonar de la campana para la finalización de la clase.

Esto señala que ha llegado el receso, los niños salen ansiosos a jugar, todas las ganas de divertirse y varios de ellos deciden jugar a la pelota.

En este momento se disponen a jugar, por lo que hay que organizar los equipos para empezar el juego.

En eso, unos niños empiezan a dividir los equipos de manera equitativa para explorar la competitividad. Pero es ahí donde sucede algo interesante, uno de los niños le comenta otro niño lo siguiente:

“La verdad no queremos que juegues, eres muy malo y no nos gusta como juegas, no queremos jugar contigo”, son las palabras transmitidas de rechazo antes de arrancar el juego de pelota.

Te podrás imaginar como esas palabras terminan llegando a lo más profundo del corazón de un niño de 7 años que venía con todas las ganas a jugar y a divertirse con sus compañeros.

Este niño, inmediatamente siente energía, emociones negativas, rabia, impotencia y comienza a llorar; porque se siente distanciado, perdido, acorralado, sin saber qué hacer, experimenta un conflicto interno a diferentes niveles. Y mientras este pequeño se encuentra en un laberinto con el torbellino de emociones y pensamientos, mientras se encuentra en pleno llanto, los demás continúan su juego riéndose y divirtiéndose, como si no pasara nada, como si no importara.

 

El Rechazo es algo Común

Esta historia de rechazo es un ejemplo muy común que, de alguna u otra forma, nosotros o alguien cercano a nosotros ha pasado por algo parecido, por una situación en donde deseas conectar con un grupo de personas, deseas pertenecer a un nicho social, deseas sentirte en conexión y que buscas reconocimiento y valor.

Pero en muchos lugares existe un rechazo subyacente, como si hubiera una barrera que te expresa que no eres bienvenido y que no puedes pertenecer a no ser que seas como ellos quieren que seas.

En lo más sutil y no-dicho se entredice que tienes que ser diferente para poder ser aceptado.

Para serte sincero, ese niño de esta historia soy yo; recuerdo que, en su momento, fue una experiencia muy dolorosa, me sentía impotente y no sabía por qué estaba llorando, no sabía qué era lo que estaba ocasionando dentro de mi tanto sufrimiento, tanto dolor y enojo.

Una de las cosas más fuertes que recuerdo de ese momento, es el sentido de separación tan fuerte con mis amigos, no podía comprender ese grado de rechazo tan grande. Me sentía lo peor, no suficiente y sobre todo que había algo muy malo en mí que ocasionaba tanto juicio a mi persona.

 

Del Rechazo a la Aceptación

¿Cuántas veces varios de nosotros no nos hemos sentido rechazados?

Esta vivencia me impactó de tal manera que ya no me sentía tan seguro con los demás y conmigo mismo. Ya no confiaba en mí ni en las personas que yo quería, había una distancia. Mecanismos y hábitos de protección empezaron a dibujarse en mi persona mucho más, y todo para cuidarme y protegerme de ser herido.

Me preguntaba quién tenía que ser para poder ser aceptado, quién debía ser ante mis amigos para que me quisieran, para que pudiera jugar con ellos y divertirme, qué tenía que hacer para pertenecer y ser amado.

Fue algo que me di cuenta tuvo un impacto muy fuerte durante muchos años después. Y no solo eso, me di cuenta que eso lo venía jugando antes de ese evento.

Constantemente filtraba la vida para obtener la aceptación, validación, respeto y amor de los demás. Esto hizo que me olvidara de mí por completo en muchas ocasiones y ahora fuera la versión que cada circunstancia y persona requería de mí para satisfacer las necesidades de otros. Pero que en verdad era para satisfacer y tapar mis propias carencias.

Y esto no sólo gira al deber ser o deber hacer sino también cómo y qué debo tener, desde el aspecto físico de cómo tengo que verme hasta los objetos materiales que debo poseer para ser aceptado por los demás.

Hubo un grupo de amigos que tenían una accesibilidad al dinero bastante abundante que les permitía disponer de cierto tipo de calzado y de cierta vestimenta; y había otros amigos que no tenían la misma accesibilidad, no tenían las mismas cosas y hasta se juntaban con otro tipo de personas.

Entonces la confusión mental me invadió durante mucho tiempo. Me preguntaba muchas cosas, trataba de llegar a la raíz del comportamiento humano y sus comportamientos.

En mi cabeza rondaba la búsqueda de respuestas a cómo es que funcionamos, cómo puede ser que cosas materiales nos definan, que el pertenecer o no a un grupo social dependa de tus creencias, cosas materiales o tu estatus social.

Honestamente, siempre existía una sutil insatisfacción, un nada es suficiente, lo que hago, quien quiero ser, lo que dejó de hacer y/o las cosas que me propongo a ser no son suficientes porque no llegó a los estándares o a las expectativas de la sociedad o de los grupos con los que me he encontrado.

Toda esta danza es muy complicada si uno no decide descubrirse, valorarse y reconocerse. Ya que el afuera nunca lo hará. Nosotros somos los últimos en aceptarnos por lo que somos, ya que si fuera así, no buscaríamos nunca más el amor y la validación del exterior.

Tanta gente ha hecho cosas increíblemente negativas para ser aceptados o no llegar a sentir ese rechazo que nuestra mente conoce.

Bendecidos son los que, en algún punto se dan cuenta de que ya basta a esta loquera mental de buscar y pretender.

Mi recomendación es que te conozcas tanto que no dependas de nada del afuera para reconocer el ser hermoso y divino que eres.

Mi búsqueda de no-rechazo o de amor llegó a niveles muy profundos. Estuve en prácticas espirituales, caminos, grupos sociales muy negativos… acepte la violencia y el juicio como la promesa de sanar y limpiar todo lo que estaba mal en mí. Y todo esto para en algún momento encontrarme o pertenecer.

Todo eso ha cambiado y todos esos mecanismos de insuficiencia, inconsciencia y división han sido trascendidos y algo nuevo se ha presentado.

Aquí la importancia de dejar de vivir pretendiendo ser quien no eres y empezar a tener la fuerza para ser quien en verdad eres y quieres ser. Sin tener que pedir permiso, cambiarte, modificarte y ponerte máscaras para ser alguien que cumple las expectativas de los demás.

Tienes que pertenecer a ti mismo(a). Empezar a aceptarte, a tener la curiosidad de saber y conectar con la parte más pura de ti. Empezar una relación sincera con tu verdadero ser y empezar a dejar de lado todo lo que pretendes ser.

Despertar a la realidad de quién eres es la cura a todo. Hasta que llegue ese punto en verdad no te sentirás que realmente eres; libre y completo.

Pero pocos se atreven a profundizar y emprender lo que sea para descubrir su propia grandeza y trascender su pequeñez.

¿Alguna vez te habías planteado esto?

__________________


Reconecta con la grandeza de tu verdadero Ser.

Conoce el poder que siempre has tenido sobre las decisiones, acciones y resultados de tu vida.

Descúbrete a ti mismo. ¡Ya es hora!

Visítanos en:

elrugirdeldespertar.com  / Facebook / YouTube / Instagram

Saludos, te amo y te mando un fuerte abrazo.

Sarkhan

* Nota: te agradecería que compartieras el contenido con otras personas que crees le pueden ayudar o interesar. Te recomiendo que participes activamente en la sección de “Comentarios y Participación” que encontrarás más abajo. Ahí podrás hacer preguntas, compartir experiencias y puntos de vista que nos hacen crecer a todos. También hay la opción de suscribirte a los comentarios para seguir el hilo de la conversación. De igual forma, visita nuestras Redes Sociales para ver más contenido.

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

.

< ENTRADAS /COMENTARIOS / PARTICIPACIÓN >

Más abajo encontrarás “Entradas del Blog Recomendadas”. Así como una sección para compartir tu experiencia, tus descubrimientos, hacer preguntas… Participa en los comentarios:
¿Qué descubriste en el artículo?
¿Qué opinas? ¿Cuál ha sido tu experiencia de vida con lo que hay aquí?

¿Cómo ha cambiado o qué ha pasado en tu día a día al implementar lo que se expone? …

Nota: te puedes suscribir y recibir notificaciones cada vez que haya actividad en la sección de comentarios.

3
Crecimiento Personal - Sarkhan
El Rugir del Despertar – Crecimiento Personal

Todo está en movimiento. La creación continuamente nos empuja hacia más. Si pones atención la evolución y sus cualidades poderosas [...]

Grandeza y Expansión - Sarkhan
Estás para algo Grande

Hay dos tipos de cárceles, externas e internas. Estas últimas bloquean el acceso a un poso infinito de tranquilidad. La [...]

Transformando el Mundo - sarkhan
Transformar el Mundo

La Vida tiene sus retos, gracias a los míos, ahora puedo ayudar a otras personas. El enfoque es ir al [...]

Laberinto Mental del Ego - Sarkhan
Laberinto Mental

La mente llega a ser un laberinto sensorial que es casi imposible salir. Aunque uno intente todo, sin un deseo [...]

>